-
La 3er Feria Sabores y Artesanías del Mundo será un viaje por la gastronómica, el arte, la música y la cultura de más de 20 países
-
En la Feria Sabores y Artesanías del Mundo conocerás las diferentes costumbres y culturas de países como Chile, México, Irak, Panamá, Turquía y muchos más
La Feria Sabores y Artesanías del Mundo regresa a Coyoacán para realizar una 3ª edición que reunirá la cultura, tradición y gastronomía de más de 20 países.
El 1, 2 y 3 de julio en el Museo Nacional de Culturas Populares de Coyoacán albergará la 3er Feria Sabores y Artesanías del Mundo, donde cada uno de los países invitados mostrará todo aquello que les da identidad, siendo la gastronomía y la cultura los ejes principales de esta gran fiesta donde se conocerán los platillos y bebidas tradicionales, ropa, accesorios, música y artesanía.
Pero el programa de la 3ª Feria Sabores y Artesanías del Mundo también contempla presentaciones artístico- cultural con danza, bailes y grupos musicales.
Estas son las sorpresas que las siguientes delegaciones mostrarán en la 3ª Feria Sabores y Artesanías del Mundo:
Chile: con su variedad de vino, pisco, empanadas y choripán
Honduras: presentando el plátano relleno, tamales, fritas de yuca, pupusas, baleadas, pan de chumpe y tajadas de plátano verde. Para acompañar estas delicias habrá aguas de maracuyá, horchata de morro y mistela caribeña.
Irak: Deleitará al público con dulces, siendo los más famosos Qom y Yazd y haciendo gala con su comida tradicional.
Argentina: Expondrá choripán, empanadas y los dulces y suculentos alfajores.
Colombia: Mostrando porque su café es sobresaliente, suave, de taza limpia con acidez relativamente alta, cuerpo balanceado, aroma pronunciado y un perfil sensorial de excelente calidad.
Japón: Preparará ese sushi que enloquece a los paladares más exigentes, además de sus bebidas orientales.
Venezuela: Presentará sus ya tradicionales arepas, haciendo gala del delicioso maíz, siendo un platillo emblemático.
Bélgica: Cautivará con su chocolate, al ser uno de los más refinados del mundo, por su textura, sabor y la forma tan cuidadosa de escoger cada ingrediente.
Cuba: Pan con lechón al horno, platillo cargado de colorido y sazón, mojitos y muchas otras delicias.
España: El vino será su estandarte, mostrará a los presentes, porque en este país existen casi 1,2 millones de hectáreas de viñedos. Además jamones, aceitunas, quesos y embutidos.
Holanda: Preparando Waffles para este importante evento, llamados también Stroopwafel o galletas Waffles de sirope, un platillo lleno de dulzura y frutos secos en algunas presentaciones.
Turquía: Consentirá a los paladares con café y galletas de café, siendo este ingrediente elaborado finamente y preparado en cafetera de cobre y latón.
México: Como la sede, nuestro país se pondrá de manteles largos y exhibirá quesos artesanales, chocolates, helados, tostadas de tasajo, mole, crema de mezcal, téjate, agua de chilacayota, nicuatole, pan de yema y mezcal.
Rusia, Argelia, Nepal, Marruecos, Líbano, India, Ecuador y Panamá, además de los países antes mencionados, presentarán ropa tradicional, sombreros, zapatos, collares, pulseras, plata, cosméticos, cojines, ámbar y un sinfín de manualidades típicas.
3er Festival Sabores y Artesanías del Mundo
Julio 1, 2 y 3 de 2016
Museo Nacional de Culturas Populares
Av. Miguel Hidalgo 289, Coyoacán, CDMX.
11 a 20 hrs